Los 10 artículos científicos más extraños (de momento). Tomo 2
domingo, 25 de noviembre de 2007 by Aranele
6. Presiones producidas por pingüinos: Cálculos en defecación avícola.

Esta investigación realizada en el 2005 utiliza principios básicos de física para calcular la presión que se produce dentro de un pingüino. Ya sabemos a quienes darán el próximo Premio Nobel.

Ahora, cuando se siente en peligro, Peter agudiza su sentido del olfato y se defiende desplegando a su alrededor una nube de flatulencias para no sentirse excluido, oler un ambiente que le resulta familiar y mantenerse pegado a su propia personalidad. Que no me lo he inventado. En serio.
8. Cambio relacionado con navegación en el hipocampo de los taxistas.

Según los autores estos resultados concuerdan con la idea que en el hipocampo posterior almacena una representación espacial del medio y puede ampliarse para realizar esta representación en gente con necesidades en habilidades de navegación.
9. Influencia de la temperatura a la velocidad ultrasónica en el queso cheddar.
A. Mulet, J. Benedito y J. Bon, todos de la Universidad Politécnica de Valencia (alguno de estos artículos tenía que ser español :) ) explicaron en 2006 que la velocidad ultrasónica en el queso cheddar depende de la temperatura, y el intervalo más fiable de temperaturas para realizar medidas ultrasónicas en el queso cheddar es identificado como de 0 a 17 °C. Sin duda un dato muy interesante para la nouveau cuisine. Especialidad de la casa: Fromage Cheddag con finás hiegbás al ultgasonidó.
10. Impacto de la ropa interior húmeda en respuestas y comfort térmico.
